Semana Santa y tapas en Córdoba

La Semana Santa en Córdoba es una celebración de profunda devoción y riqueza cultural que transforma la ciudad en un escenario de fervor religioso y tradiciones centenarias. Durante esta semana, 38 hermandades procesionan por las calles cordobesas, ofreciendo momentos de gran emotividad y belleza. A continuación, te ofrecemos una guía detallada de las cofradías que desfilan cada día, resaltando los momentos más emblemáticos y sugiriendo lugares cercanos donde disfrutar de la gastronomía local mientras vives esta experiencia única.

Domingo de Ramos: la ciudad despierta con palmas y promesas

El Domingo de Ramos es el punto de partida de la Semana Santa cordobesa, un día en el que la ciudad se llena de palmas, incienso y una mezcla de alegría y devoción que marca el tono de toda la semana. Las primeras cofradías se echan a la calle, y con ellas, miles de cordobeses y visitantes que se entregan al ambiente cofrade.

  • Hermandad de la Entrada Triunfal («La Borriquita»)
    Ideal para vivirla en familia, esta cofradía es una de las más entrañables del día. Representa la entrada de Jesús en Jerusalén y parte desde la Parroquia de San Lorenzo Mártir. Su recorrido por el casco histórico, con niños vestidos de hebreos y palmas en alto, ofrece una estampa luminosa y llena de vida.

  • Hermandad de las Penas de Santiago
    Desde la Iglesia de Santiago Apóstol, esta procesión aporta un contrapunto de recogimiento y sobriedad al Domingo de Ramos. Su estética austera y elegante emociona especialmente en su paso por la calle Agustín Moreno.

  • Hermandad del Rescatado
    Una de las más populares y veneradas de Córdoba. Desde la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado recorre las calles con un paso firme y acompañado por una multitud devota. Su llegada a la Mezquita-Catedral es uno de los momentos más esperados de la jornada.

  • Hermandad de la Vera Cruz
    Partiendo del barrio del Campo de la Verdad, esta cofradía realiza un bello recorrido que atraviesa la Ribera del Guadalquivir, con un imponente fondo de la ciudad iluminada al caer la tarde.

  • Hermandad de la Esperanza
    Desde San Andrés, la Virgen de la Esperanza recorre las calles en un paso de palio verde y blanco que emociona a su paso por la Plaza de Santa Marina, donde cada año se escuchan saetas espontáneas que ponen la piel de gallina.

  • Hermandad del Amor
    Saliendo desde el barrio de Cañero, esta hermandad conecta a los vecinos con una profunda devoción popular. El cortejo es seguido muy de cerca por los residentes, convirtiendo su recorrido en una auténtica manifestación de fe barrial.

  • Hermandad del Huerto
    Desde la Parroquia de San Francisco y San Eulogio, en pleno entorno del río, esta hermandad ofrece uno de los momentos más bellos del día al atravesar la Plaza del Potro, envuelta en un ambiente cargado de historia y solemnidad.

Recomendación gastronómica:
Si estás por el entorno de la Mezquita-Catedral esperando a «La Borriquita» o al Rescatado, acércate a la Taberna Bar Santos. Su tortilla de patatas es casi tan famosa como los pasos que la rodean: gruesa, jugosa y perfecta para acompañar con una copa de Montilla-Moriles.

tortilla-santos

Lunes Santo: la ciudad se sumerge en el recogimiento

El Lunes Santo Córdoba baja el tono festivo del Domingo de Ramos y abraza la sobriedad. Es un día marcado por el silencio, la elegancia en el caminar de los nazarenos y momentos de gran intensidad espiritual en distintos rincones de la ciudad.

  • Hermandad de la Estrella
    Desde la Parroquia de San Fernando parte una de las cofradías más queridas de la jornada. Su paso por la Cuesta del Bailío, con sus escalinatas iluminadas y callejas estrechas, es pura magia. Ver al Cristo de la Redención y a la Virgen de la Estrella subir entre aplausos y emociones contenidas es uno de esos momentos que se quedan en la memoria.

  • Hermandad de la Vera-Cruz
    Esta antiquísima hermandad con sede en San José y Espíritu Santo conserva una estética clásica y austera. Sus penitentes, muchos de ellos descalzos y con cadenas, avanzan en un sobrecogedor silencio solo roto por los tambores. El contraste entre la dureza del acto penitencial y la belleza del entorno es impactante.

  • Hermandad de la Sentencia
    Desde San Nicolás de la Villa, esta cofradía conquista el corazón del centro con pasos de gran elegancia. Cuando llega a la Plaza de las Tendillas, el bullicio se convierte en absoluto respeto, y no es raro que una saeta espontánea se eleve desde un balcón, erizando la piel de los presentes.

  • Hermandad de la Merced
    Esta cofradía, con salida desde San Antonio de Padua, recorre el barrio de San Lorenzo rodeada de fieles. Su esencia popular y cercana la convierte en una de las más entrañables del día. El recogimiento es total en las calles empedradas por donde avanza el cortejo.

  • Hermandad Universitaria
    La más joven de la jornada, con sede en el Juramento de San Rafael, lleva al Cristo de la Universidad: una imagen contemporánea e impactante que ha calado hondo entre los cordobeses. Su paso por la calle Capitulares, flanqueado por las luces tenues del casco histórico, es todo un espectáculo visual y espiritual.

Recomendación gastronómica:
Tras seguir el paso de la Merced o la Vera-Cruz, puedes hacer una parada en la Taberna Sociedad de Plateros (en San Lorenzo). Sus berenjenas con miel y su salmorejo son de esos sabores que, como la Semana Santa cordobesa, dejan huella.

Martes Santo: sobriedad y emociones contenidas

El Martes Santo se vive con una intensidad especial. Es un día donde el recogimiento y el simbolismo marcan el paso de las cofradías, muchas de ellas con una profunda conexión con sus barrios y fieles.

  • Hermandad de la Agonía
    Desde la Parroquia de Santa Victoria, en el barrio de El Naranjo, parte una de las procesiones más sobrecogedoras. Su recorrido, alejado del bullicio del centro, ofrece momentos de recogimiento absoluto. Las calles se llenan de silencio respetuoso, roto solo por los tambores y la emoción de los vecinos.

  • Hermandad del Prendimiento
    Una de las grandes joyas del Martes. Su salida desde la Parroquia de San Lorenzo es uno de los momentos más espectaculares: la puerta es tan estrecha que el paso de misterio tiene que realizar una maniobra milimétrica para salir. La imagen de Jesús del Prendimiento es una de las más admiradas por su fuerza y dramatismo.

  • Hermandad de la Santa Faz
    Saliendo desde la Iglesia de la Trinidad, ofrece uno de los momentos más bellos al pasar por la Plaza de la Compañía, rodeada de arquitectura monumental. La imagen de Jesús de la Caridad acompañado por la Virgen de la Trinidad crea una estampa sobria y conmovedora.

  • Hermandad de la Sangre
    También con sede en la Trinidad, su itinerario por calles como San Pablo y Alfonso XIII ofrece un recorrido de contrastes entre lo íntimo y lo majestuoso. Su paso lento, casi místico, atrapa a quien lo contempla.

  • Hermandad del Buen Suceso
    Desde San Andrés parte esta cofradía de estética tradicional que regala uno de los momentos más intensos al llegar a la Plaza de San Agustín, donde los muros de piedra parecen guardar el eco de siglos de fe y emoción.

Recomendación gastronómica:
Después de seguir al Prendimiento por San Lorenzo o a la Sangre por la Trinidad, acércate a Casa Pepe de la Judería. En su terraza podrás degustar un rabo de toro digno de devoción… con una copa de vino y una vista encantadora del barrio más castizo de Córdoba.

casa-pepe

Miércoles Santo: tradición, barrio y emoción a flor de piel

El Miércoles Santo en Córdoba es sinónimo de contrastes: de la sobriedad de algunos cortejos al bullicio popular de otros, de los silencios rotos por una saeta, al estruendo de una banda al girar en una esquina. Es una jornada marcada por procesiones con mucha identidad de barrio y por momentos intensos que marcan el corazón de los cofrades.

  • Hermandad del Perdón
    Desde la Parroquia de San Roque, en pleno barrio de Fátima, esta hermandad joven pero muy querida lleva al Cristo del Perdón y a María Santísima del Rocío y Lágrimas por un recorrido largo y sincero, marcado por el cariño de los vecinos. Su entrada en la calle Sagunto es uno de los puntos más emotivos.

  • Hermandad de la Misericordia
    Una de las joyas del día. Sale desde la Basílica de San Pedro y recorre parte del centro histórico con un cortejo sobrio y elegante. Su paso por la Plaza de las Tendillas, en completo silencio, es uno de los instantes más intensos de la Semana Santa cordobesa. La Virgen de las Lágrimas en su Desamparo es, además, una de las dolorosas más conmovedoras de Córdoba.

  • Hermandad del Calvario
    Desde San Lorenzo parte esta cofradía de estética clásica y profundamente seria. Su recorrido por la Ribera del Guadalquivir, con el murmullo del río como banda sonora, ofrece imágenes de una belleza singular. El paso del Cristo del Calvario por la Puerta del Puente, con la Mezquita-Catedral al fondo, es pura poesía visual.

  • Hermandad de la Paz
    Con sede en San Basilio, esta cofradía aporta un aire distinto al Miércoles Santo. La dulzura de la Virgen de la Paz y Esperanza bajo palio y la sobriedad del Cristo de la Humildad atraviesan el corazón del barrio con un cortejo muy cuidado y de gran sabor popular. Su llegada a la Cuesta del Bailío es, simplemente, inolvidable.

Recomendación gastronómica:
Si sigues a la Misericordia o al Calvario por la zona de la Ribera o el centro, haz una parada en Bodega Guzmán, una de las bodegas con más solera del entorno. Su copa de fino Montilla-Moriles y unas tapas de lomo en manteca o bacalao dorado te reconcilian con el paladar y con la vida.

cas-guzman
Jueves Santo: la noche se vuelve sagrada

El Jueves Santo en Córdoba es un día grande. Las calles se visten de solemnidad y emoción mientras las cofradías más veneradas de la ciudad se preparan para procesionar en una noche que marca el inicio de la madrugada más esperada.

  • Hermandad de la Sagrada Cena
    Con salida desde la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba (barrio de Poniente), esta hermandad recrea con impresionante detalle el momento de la Última Cena. Su paso por Ronda de los Mártires y los alrededores de la Judería ofrece un contraste fascinante entre modernidad y tradición.

  • Hermandad del Esparraguero (Hermandad del Nazareno)
    Jesús Nazareno, conocido popularmente como “el Esparraguero”, es una de las devociones más profundas de Córdoba. Parte desde la iglesia hospital de Jesús Nazareno y su paso por la calle Jesús Nazareno al caer la noche es un auténtico mar de emoción. Su cara serena, su túnica morada y el andar pausado hacen que cada año miles de fieles lo acompañen en silencio.

  • Hermandad de la Caridad
    Desde la iglesia de San Francisco y San Eulogio, esta hermandad muestra una elegancia serena. El Cristo de la Caridad y María Santísima de la Encarnación recorren las callejuelas del casco antiguo con gran recogimiento. Muy especial es su paso por la Plaza del Potro, uno de los rincones más pintorescos de Córdoba.

  • Hermandad de Jesús Caído
    Saliendo desde la iglesia de San Cayetano, Jesús Caído es una imagen de gran veneración popular. Su paso por la Cuesta de San Cayetano, con los balcones llenos de claveles y promesas, es uno de los momentos más esperados del día. El silencio se mezcla con el rezo y alguna que otra saeta espontánea.

Recomendación gastronómica:
Cerca de San Cayetano, te recomendamos hacer una parada en Taberna Salinas, un rincón con sabor a Córdoba antigua. Prueba sus flamenquines caseros o su ajo blanco con uvas mientras repones fuerzas entre procesión y procesión.

tabernas-salinas-2
La Madrugá: el corazón de Córdoba no duerme

Cuando la noche ya ha caído y la ciudad debería dormir, comienza uno de los momentos más mágicos: La Madrugá del Viernes Santo. Es la noche del silencio sagrado, de las lágrimas contenidas, de los corazones que laten al ritmo de un tambor lejano.

  • Hermandad de la Buena Muerte
    Es la protagonista indiscutible de la Madrugá cordobesa. Parte desde la iglesia del Juramento de San Rafael a medianoche, con un cortejo silencioso y sobrecogedor. El Cristo de la Buena Muerte, portado a hombros por sus costaleros, atraviesa el Patio de los Naranjos en un momento absolutamente místico, solo iluminado por la tenue luz de los faroles y el perfume de azahar. Verlo cruzar frente a la Mezquita-Catedral es una de las escenas más impresionantes de toda la Semana Santa en Andalucía.

Recomendación para la noche:
Si estás por el centro en esta madrugada especial, busca refugio y café en La Cazuela de la Espartería, abierta hasta tarde para quienes acompañan al Nazareno o a la Buena Muerte. Y si prefieres una copa tranquila al amanecer, acércate a Sojo Ribera, con vistas al río y ambiente relajado.

esparteria
Viernes Santo (tarde-noche): el dolor hecho arte

Después de una Madrugá intensa, el Viernes Santo continúa con procesiones cargadas de recogimiento, dolor contenido y momentos de gran solemnidad. Es el día en que el duelo inunda las calles y las imágenes parecen más humanas que nunca.

  • Hermandad del Descendimiento
    Desde la Parroquia de San José y Espíritu Santo, esta cofradía lleva una impresionante escena escultórica que representa el momento en que Jesús es bajado de la cruz. Su paso por la Ribera del Guadalquivir, al atardecer, es de una belleza conmovedora, con el reflejo del paso en el río y la luz dorada del sol cayendo.

  • Hermandad de los Dolores
    Una de las más queridas y tradicionales de la ciudad. María Santísima de los Dolores, conocida como «la Señora de Córdoba», parte desde la iglesia de San Jacinto. Su paso por la Plaza de Capuchinos, con el Cristo de los Faroles iluminando la noche, es sencillamente inolvidable. Es uno de los momentos más emocionantes de toda la Semana Santa.

  • Hermandad de la Soledad
    Con salida desde la parroquia de Santiago Apóstol, esta procesión es pura sobriedad. La Virgen de la Soledad camina sola, sin banda, solo acompañada por el sonido de una campana. Su paso por la calle Rodríguez Marín, envuelta en silencio, deja un nudo en la garganta a quien la contempla.

  • Hermandad del Santo Sepulcro
    Representa el entierro de Cristo, en un cortejo elegante, fúnebre, cargado de respeto. Sale desde la iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos (La Compañía), y su transitar por la Judería y su entrada al Patio de los Naranjos es de una solemnidad majestuosa.

Recomendación gastronómica:
Si estás por el centro, no te pierdas un descanso en Taberna San Miguel – Casa El Pisto, una institución cordobesa con guisos tradicionales. Su potaje o sus albóndigas en salsa son el consuelo perfecto para una tarde intensa.

Sábado Santo: la espera contenida

El Sábado Santo es un día de pausa, silencio y contemplación. Aunque solo una cofradía sale a las calles, su presencia basta para llenar la jornada de significado.

  • Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad
    Este paso procesiona al atardecer desde la iglesia de La Compañía. La imagen de Cristo Yacente en el sepulcro y la Virgen sola detrás, con su manto negro, recorren la ciudad en un clima de recogimiento absoluto. Es una de las procesiones más sobrias y bellas de toda la Semana Santa.

Recomendación gastronómica:
Ideal para una noche tranquila, La Taberna El Capricho en la calle Deanes te ofrece un ambiente relajado con cocina local de alta calidad. Su carrillada al Pedro Ximénez es una delicia que encaja a la perfección con la atmósfera del día.

capricho
Domingo de Resurrección: la alegría vuelve a las calles

Después de días de emoción y recogimiento, llega el día de la luz, de la esperanza, de la Resurrección. Córdoba se llena de júbilo, flores y música para celebrar que la vida ha vencido.

  • Hermandad del Resucitado
    Sale desde la iglesia de Santa Marina de Aguas Santas, llevando al Cristo Resucitado acompañado por la Virgen de la Alegría. Su recorrido por la Plaza de Santa Marina es alegre y festivo, con palmas, aplausos y música de gloria. Es el final perfecto para una semana llena de emociones intensas.

Recomendación gastronómica:
Para cerrar esta experiencia, nada como brindar con un vino de la tierra en Bodegas Campos, uno de los templos de la gastronomía cordobesa. Sus alcachofas confitadas y su selección de ibéricos son el colofón ideal para una Semana Santa inolvidable.

Si estás pensando en vivir la Semana Santa de Córdoba de una forma especial, los Apartamentos Alnatur son la elección perfecta. Gracias a su ubicación privilegiada en pleno centro histórico, podrás disfrutar de la mayoría de las procesiones a solo unos pasos, sin necesidad de desplazamientos largos. Son ideales tanto para escapadas en pareja como para viajes en familia, ya que combinan el confort de un hogar con la cercanía a los principales puntos de interés. Los apartamentos son modernos, acogedores y totalmente equipados, decorados con gusto y pensados para ofrecer una estancia cómoda y tranquila tras un día intenso de emociones cofrades. Sin duda, una base perfecta para vivir la Semana Santa cordobesa como un auténtico local.

Estás a un paseo de viajar en el tiempo
En Córdoba viajas por todas las épocas con el confort de hoy

Categorías

Contacta por WhatsAppContacta por WhatsApp
¡Reserva en nuestra web!

mejor precio

que en cualquier plataforma de reservas externa. 

garantizado